sábado, 29 de octubre de 2011

1932, CICATRIZ DE LA MEMORIA EL SALVADOR

EL SALVADOR / SAN JOSE LAS FLORES, CHALATENANGO

EL SALVADOR / SAN JOSE LAS FLORES, CHALATENANGO

EL MOVIMIENTO SIN TIERRA DE BRASIL

DEL TEXTO 1970-1992 DOS DECADAS DE VIOLENCIA SOCIOPOLITICA EN EL SALVADOR.

TEXTO: 1970-1992 DOS DECADAS DE VIOLENCIA SOCIOPOLITICA EN EL SALVADOR.
El texto esta dividido en cuatro partes, explicando como empieza toda la gestación social tanto en organización como los duros años de la guerra que ha quedado en la mente de los salvadoreños
1- La irrupción de las organizaciones.
Dentro de este punto se habla de la forma como los grupos sociales como gremiales, sindicatos de todos los sectores inician el proceso de gestación social en la década de los 70 en sus inicios. Que es el resultado como habla el texto la política de exclusión que se llevara a cabo en esa década y que también de cierto modo son como rasgos de continuidad a lo sucedido al general Maximiliano Hernández Martínez.
2-Organizaciones populares y organizaciones político-militares
Ya en este punto entran en una asociación no solo las organizaciones político militares sino también los grupos sociales como frente de masas, acá ya definen su ideología dándole cierto seguimiento a lo ocurrido en Cuba, sin embargo a finales de la década de los 70 un grupo de militares asesta un golpe de estado en contra del coronel Carlos Humberto Romero, donde uno de sus puntos era acabar con la violencia y corrupción que había florecido en el pasado, sin embargo sus puntos a resolver no lo alcanzaron por la fuerte dosis de violencia con que fueron tratada la población dando como resultado una asociación mas fuerte de los grupos revolucionarios, sin embargo dentro de los hechos mas sangrientos que resultaron de la represión estatal fue el asesinato de Monseñor Romero y de varios dirigentes del FDR.
3- Doce años de guerra civil y su desenlace.
En esta década cabe resaltar en primer lugar la ofensiva realizada el 10 de enero del 81 por parte del FMLN, donde la idea principal fue llegar al poder por medio de las armas, sin conseguir los resultados esperado estos se van a las montañas. Durante la gestión del Ing. Duarte así como nacen nuevas fuerzas militares también inicia una asociación con Estados Unidos como padrino principal y asesor para las fuerzas militares estatales.
Luego la ofensiva de Noviembre del 89 donde se puso de manifiesto que el triunfo por ambos bandos era lejano y los costos de ella eran muy altos.
En 1992 se firman los acuerdos de paz después de una larga negociación e inician cambios económicos donde las bases políticas y económicas se habían sentado un año antes con el presidente Cristiani. Empezando así un caminar donde cualquier cosa que ocurriere tendrían como base los acuerdos firmados.
4- Balance de dos décadas de violencia sociopolítica
Acá el autor hace un recuerdo de lo explicado anteriormente el cual el centro esta en base a la apertura política y las propuestas ideológicas del FMLN ya como partido político. Finalizando con algo para mi importante que esta en la actualidad “ sin embargo la, la violencia sociopolítica de las dos décadas anteriores ha sido reemplazada por una violencia social generalizada, cuyo impacto sobre la convivencia cotidiana entre los salvadoreños………….una democratización no solo política, sino también social”.
COMENTARIO PERSONAL.
Estas décadas de violencia fueron una consecuencia de toda la mala administración del estado de parte de los gobiernos militares autoritarios, el resultado fue cualquier cantidad de familias desintegradas, muertes de grandes pensadores como el caso de los jesuitas y más. El coste económico en que se vio envuelto el país y que sin lugar a dudas alguien tiene que pagar los trastes rotos, sin embargo hay que ver la guerra civil como lo que no debe ocurrir nuevamente, sin embargo la pregunta será si todos veremos ese hecho social de la misma forma. Esas dos décadas dejo marcado a los salvadoreños, no solo en la parte social, económica, política sino como la cicatrices que existen y heridas que todavía a la fecha están abiertas, los movimientos sociales configuraron un papel importante en lo que dio como resultado de los acuerdos y que es lo que ahora vivimos como resultado positivo como lo es la apertura política. El salvadoreño puede tener muchísimas características dentro de las cuales las mostro en esas décadas que aunque sufrió nunca se dio por vencido.
Vivimos en ambiente diferente como salvadoreños anhelamos ya no la paz sino una democracia en todos sus ámbitos, sin embargo ahora tenemos mas problemas sociales que afrenta la sociedad salvadoreña que a lo mejor si lo vemos desde el punto histórico violento tenga algo que ver.
Me hago varias pregunta ¿por que no se evito todo esto?, ¿que hubiera pasado si esta guerra civil no se hubiera dado?, ¿porque nadie evito este desenlace?, creo que han deber habido intereses de por medio de alguien, quizás a lo mejor no se dice nada en la lectura, solo es un pensamiento, creo que a lo mejor quería vender armas y escogió a el salvador financiando por dos décadas la matanza del pueblo salvadoreño, pero como digo solo es un pensamiento sin fundamento.
Me gustaría saber lo que piensan aquellos que perdieron sus vidas en este conflicto pero eso nadie lo sabrá, no nos queda mas que tratar de evitar llegar a esas instancias que aunque se puedan ver lejos puede ser que estemos cerca. Es importante tener encuentra que el coste de vidas humanas es grande y lleva a la sociedad salvadoreña a una división social y política, una división que hace que la democracia y paz por la que se ha luchado este en riesgo y los únicos que podemos escribir esta nueva historia somos nosotros.
En nuestros tiempos hay que tomar en cuenta como se dieron los problemas y comparar lo que se vive con lo que se vivió, hay que resolverlo con el dialogo y la negociación al fin y al cabo cada uno tiene diferente visión y lo que debemos hacer es rescatar a esta gran nación.

EL MST DE BRASIL

TEMA: LOS SIN TIERRA (MST)
INVESTIGACION HEMEREOGRAFICA


PROFESOR: JUAN CARLOS RODRIGO GARCIA GUERRA
PROFESORA: INES ALBERTINA ABREGO RIVERA
PROFESOR: FRANCISCO ORLANDO FUENTES FLORES
PROFESOR: FRANCISCO DIAZ MELCHOR
2011


ANTECEDENTES (HISTORIA DEL MST)
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra hereda una prolongada lucha por la tierra en Brasil que puede remontarse a la época de la llegada al país de los portugueses.

Aquí nos referiremos solamente a sus antecedentes más inmediatos: los primeros movimientos campesinos organizados de mediados del Siglo XX y los efectos que sobre ellos tuvo el golpe militar de 1964.

Entre 1950 y 1964 se desarrollaron tres grandes organizaciones campesinas que luchaban por la
tierra y por la reforma agraria:
1- las Ligas Campesinas,
2-las Ultabs
3-el Master.
Las Ligas Campesinas(Las Ligas Campesinas comenzaron a formarse alrededor de 1945, Eran apoyadas por el Partido Comunista Brasilero (PCB)
las Ultabs (Unión de Agricultores y Trabajadores Agrícolas intentando evitar la influencia de las ideas socialistas en el medio campesino y levantando como bandera la reforma agraria)y
el Máster (surgió en el Estado de Rio Grande do Sul el
Movimiento de Agricultores Sin Tierra (Máster) a finales de la década del 50) Lo que diferenciaba al Máster de las Ligas es que los trabajadores agrupados en sus filas no
luchaban por mantenerse en la tierra, sino por conquistar un pedazo de tierra. La lucha por la reforma agraria en Brasil y el MST
LA LUCHA POR LA REFORMA AGRARIA EN BRASIL Y EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA (MST)
Brasil, el coloso de Sudamérica, que por su dimensión territorial (8´511. 965 km2) y el número de habitantes (160 millones) ocupa el quinto lugar en la escala mundial, y que por su economía se le asigna el casillero número nueve, tiene la triste suerte de ser el primero en lo que a mayor concentración de la renta se refiere. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, los ingresos del 1% más rico de la población (13.9% del total) superan a los que corresponden al 50% más pobre (12.0%). El 50% más rico se apropia del 88.0% del total de los ingresos.
Así, mientras, por un lado, los indicadores hablan de este país como una potencia económica (para 1993 tenía un PIB de US$ 446 mil millones de dólares); por otro lado, los cálculos oficiales reconocen que 32 millones de brasileños sobreviven en la pobreza absoluta.
Haciéndose eco de esta realidad, el presidente Fernando Henrique Cardoso señaló durante su campaña electoral que Brasil no es un país subdesarrollado, sino "un país injusto". Sin embargo, desde que asumió el poder a inicios de 1995, desairando olímpicamente a sus electores que esperaban la adopción de medidas de justicia social, colocó al centro de su gestión la modernización neoliberal, precisando que estaba "firmemente decidido a adoptar los dictámenes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para ajustar la economía a las normas de la mundialización".
Bajo esta perspectiva, Cardoso no dudó en utilizar todos los recursos del poder para desactivar las protestas sociales que se le fueron presentado en el camino, tal el caso de la huelga de los 4 trabajadores petroleros en defensa del patrimonio nacional que fue rota sin contemplación alguna.
Cuando parecía que el escenario era todo suyo, el país se vio sacudido por el viejo problema de la distribución de la tierra. En este hecho gravitaron las movilizaciones protagonizadas por los trabajadores rurales sin tierra, sobre todo vía ocupación de propiedades improductivas, y la gran solidaridad ciudadana que ellas generaron.
El impacto fue tal, que el gobierno se vio forzado a incluir el tema de la reforma agraria en la agenda política y a reconocer al Movimiento Sin Tierra (MST) como un actor clave en la lucha por esta causa. Esta conquista, con toda la importancia que tiene, resulta parcial hasta que no se traduzca en resultados concretos. Para que ello ocurra la solidaridad internacional tiene un rol que cumplir, desarrollando acciones para que el gobierno brasileño entienda que la justa causa de los sin tierra es una causa de todos los sectores democráticos del mundo.

LA CONCENTRACION DE LA TIERRA EN BRASIL
En Brasil la distribución de la tierra es una de las más dramáticas del mundo, por los contrastes que registra: cerca del 1% de los propietarios posee cerca del 46% de todas las tierras; mientras que al 90% de los propietarios le corresponde algo menos del 20% de las propiedades. Todo esto con el agravante de que tan solo se cultiva un poco más del 50% de las tierras cultivables y de que en el país existen unos 4.8 millones de familias de trabajadores rurales sin tierra.
La concentración de la tierra trae aparejada la concentración de la propiedad de los medios de producción, del poder económico, de la renta y del poder político en el medio rural, lo que repercute en una sociedad permanentemente conflictiva entre una minoría de propietarios y un gran sector de la población que, si no está explotado, se ve excluido de las fuentes de trabajo.
Durante la década de los 70 se desarrolló la modernización capitalista del campo y, con ella, un rápido y fuerte proceso de mecanización de la explotación agrícola, sobre todo en el Sur, orientándose ésta hacia la agroexportacion en manos de poderosas transnacionales.
La introducción del cultivo de la soya aceleró el proceso de mecanización del campo. La aplicación de tecnologías más avanzadas redundó en la expulsión masiva de campesinos. Quienes antes trabajaban de aparceros y arrendatarios en el café, en el algodón, en las regiones Sur y Sudeste, fueron sustituidos por las máquinas. Surgió así una masa de campesinos carentes de tierras. A finales de la década de los 70 comenzaron a aparecer los primeros signos de crisis industrial, y, como consecuencia de ello, aumentó el fenómeno del desempleo en las ciudades. Ya no había trabajo para el campesino que emigraba a la ciudad en un contexto de intensa represión.
Dos ocupaciones de tierra son emblemáticas en este sentido, la de las haciendas Macali
y Brilhante en Río Grande Do Sul y el campamento de Encruzilhada Natalito, en la
misma provincia. A partir de estas ocupaciones y de la resistencia de poblaciones al
desplazamiento forzado para la construcción de represas para la instalación de usinas
hidroeléctricas, también en el sur del país, que comenzó a emerger el MST como un
movimiento social y una organización con fines determinados. Sus acciones marcaron la
escena política del período, innovando en los repertorios de acciones, mediante la
realización de eventos de gran visibilidad pública y repercusión en los medios de
comunicación, poniendo en debate el tema de la tierra, tornando explícitas las
oposiciones y alianzas y logrando un cierto reconocimiento político del tema. Incluso el
proceso de redemocratización de Brasil en 1980 es inseparable de esa nueva presencia.
A principios de la década del ochenta, el país vivía una apertura política, postrégimen
militar. Es en ese contexto, que surgen varias luchas concretas que, se
articularán poco a poco. De esa articulación se delineó y se estructuró el Movimiento
Sin Tierra, teniendo como matriz el campamento de la Encrucijada Natalino, en Ronda
Alta (Rio Grande do Sul), y el Movimiento de los Agricultores Sin Tierra del Oeste de
Paraná. Entre 1979 y 1980, en medio de la lucha por la redemocratización, surge una
nueva forma de presión de los campesinos: las ocupaciones organizadas por decenas o
centenas de familias. Al inicio de 1984, los participantes de esas ocupaciones realizaron
el primer encuentro, dando nombre y articulación propia al Movimiento de los
Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
QUE ES EL MST
El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) es una articulación de campesinos que luchan por la tierra y por la reforma agraria en Brasil. Es un movimiento de masas autónomo, al interior del movimiento sindical, sin vinculaciones político-partidarias o religiosas.
Origen del MST
El MST ha nacido como producto de la conjunción de distintos factores socioeconómicos consecuentes del período 1975-85: el proceso de desarrollo capitalista en la agricultura, lo que ha fomentado la concentración de la tierra y el consecuente aumento de campesinos sin tierra; el proceso de transición conservadora que ha aislado la dictadura militar y ha animado a los campesinos a organizarse; la labor pastoral de la iglesia, en particular de la Comisión Pastoral da la Tierra, que ha animado a los campesinos a organizarse; y las luchas aisladas por la tierra que empezaran a ocurrir en distintos estados. En el proceso de articulación de esas luchas masivas y por la obstinación misma que teníamos por conquistar la tierra hemos fundado el movimiento a nivel nacional en un histórico congreso celebrado al enero del ano 85, en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1.500 delegados de todo el país.
OBJETIVOS DEL MST
La propuesta de Reforma Agraria defendida por el MST se sustenta en diversas premisas que buscan reorganizar la agricultura brasileña e impulsar un nuevo modelo de desarrollo rural, teniendo como norte los siguientes objetivos generales.

- Garantizar trabajo para todos, con justa distribución de la riqueza;
- Producir alimentación abundante, barata y de buena calidad para toda la población brasileña, generando seguridad alimentaria para toda la sociedad.
- Garantizar el bienestar social y la mejoría permanente de las condiciones de vida de todos los trabajadores;
- Buscar la justicia social y la igualdad de derechos;
- Difundir la práctica de los valores humanistas;
- Contribuir a crear condiciones objetivas para la eliminación de la discriminación de la mujer;
- Implantar prácticas que garanticen la preservación de los recursos naturales y de un desarrollo auto-sustentable.


ARTICULOS RELACIONADOS EN LA CONSTITUCION DE BRASIL CON EL MOVIMIENTO MST
Art. 184. Es competencia de la Unión expropiar por interés social, para fines de reforma agraria, el inmueble rural que no está cumpliendo su función social, mediante previa y justa indemnización en títulos de deuda agraria, con cláusula de preservación del valor real, rescatables en el plazo de hasta veinte años, a partir del segundo año de su emisión, y cuya utilización será definida en la ley.
1-Las mejoras útiles y necesarias serán indemnizadas en dinero.
2-El Decreto que declarase el inmueble como de interés social, para fines de reforma agraria, autoriza a la Unión a proponer la acción de expropiación.
3-Corresponde a una ley complementaria establecer un procedimiento contradictorio especial, de carácter sumario, para el proceso judicial de expropiación.
4-El presupuesto fijará anualmente el volumen total de títulos de deuda agraria, así como el montante de recursos para atender a los programas de reforma agraria en ejercicio.
5-Están exentas de impuestos federales, estatales y municipales las operaciones de transmisión de inmuebles expropiados para fines de reforma agraria
Art. 186. La función social se cumple cuando la propiedad rural atiende, simultáneamente, según los criterio y los grados de exigencia establecidos en la ley, a los siguientes requisitos:

I aprovechamiento racional y adecuado;
II utilización adecuada de los recursos naturales disponibles y preservación del medio ambiente;
III observación de las disposiciones que regulan las relaciones de trabajo;
IV explotación que favorezca el bienestar de los propietarios y de los trabajadores.
LO QUE ESTA HACIENDO EL MST
a) Organizar a los campesinos, que luchan por la tierra en la base, y construir un amplio movimiento social de masas, que rescate la lucha por nuestros derechos.

b) Concientizar a la sociedad y los sectores ya urbanizados de que la reforma agraria es una lucha de todos, y que implica transformaciones económicas, políticas y sociales que beneficiarán a toda la sociedad. Por eso, no interesa tan solo a los sin tierra.

c) Desarrollar todas las formas de presión popular para garantizar que el gobierno desencadene el proceso de reforma agraria. Como por ejemplo, manifestaciones, marchas, audiencias públicas, caminatas, a campamentos y ocupaciones de latifundios.
RESULTADOS DEL MST
El MST está articulado a nivel nacional desde 1984. Desde su fundación ya alcanzó muchas victorias y conquistas. Fueron más de 3.900 latifundios ocupados, que ahora se transformaron en proyectos de asentamiento y atienden a más de 450 mil familias de trabajadores rurales, en más 22 millones de hectáreas.
El desarrollo de la producción en esos asentamientos es muy diferenciado, en razón del potencial de las tierras expropiadas, de las oportunidades de mercado, del acceso al crédito gubernamental (Procera) y de las políticas agrícolas oficiales. En todo caso, las investigaciones y los informes oficiales concuerdan en señalar que las familias ya no pasan más hambre en los asentamientos, que todos mejoraron de vida en comparación con su situación anterior al asentamiento, y que todas las áreas ocupadas producen significativamente más de lo que lo hacían cuando estaban en manos de los latifundistas.
En términos de política agrícola conquistaron del gobierno la implantación de una línea especial de crédito rural para los asentamientos, que se llama Procera, y que destina anualmente en torno a los 100 millones de dólares para las familias asentadas, con intereses subsidiados y condiciones de pago más adecuadas.
En el MST esta desarrollando un sector específico para acompañar y organizar la producción y la comercialización, que lo llaman el Sector Cooperativista de los Asentados (SCA). Gracias a este trabajo ya tienen organizados más de 400 tipos diferenciados de asociaciones. Hay 83 cooperativas de producción colectiva, 8 cooperativas centrales a nivel estatal y una confederación nacional de las cooperativas de la reforma agraria. En muchos asentamientos se instalaron pequeñas
agroindustrias. Y hay casos ejemplares que se destacan en la producción, superando a las empresas capitalistas instaladas desde hace años.
BRASIL: OFENSIVA FEMENINA POR REFORMA AGRARIA
POR MARIO OSAVA
RÍO DE JANEIRO, 14 mar (IPS) - Ochocientas campesinas ocuparon la sede del Ministerio de Agricultura en Brasilia y otras miles invadieron instalaciones de la industria de celulosa, centrales azucareras y calles en todas las regiones de Brasil, reavivando la lucha por la reforma agraria y contra el modelo agrícola.
Los blancos principales de las movilizaciones de esta semana fueron los monocultivos de eucalipto y caña de azúcar, los latifundios y las empresas transnacionales agrícolas. "No nos subordinaremos a este modelo capitalista y patriarcal de sociedad concentrador de poder y riquezas", dice el manifiesto de la Jornada de las Mujeres Campesinas contra el Agronegocio.

La ofensiva se produjo en un momento en que el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), la mayor organización campesina de Brasil, enfrenta ataques variados de la justicia, gobernantes locales y organizaciones de hacendados.

El presidente del Supremo Tribunal Federal, Gilmar Mendes, acusó al MST de cometer ilegalidades y condenó la financiación gubernamental de algunas de sus actividades, además de asentamientos de campesinos que perpetran ilegalidades, como la invasión de predios para forzar su requisición para la reforma agraria.

El gobierno del sureño estado de Rio Grande do Sul decidió cerrar las escuelas móviles mantenidas por el MST para atender a centenares de niños que viven en campamentos de campesinos a la espera de que se les entreguen tierras.

El movimiento estima que hay 130.000 familias acampadas en Brasil, una parte de los cuatro millones de grupos familiares campesinos sin tierra.

Algunos jueces dictaron sentencias prohibiendo que el gobierno siga destinando recursos a proyectos de organizaciones no gubernamentales vinculadas al MST, como la Asociación Nacional de Cooperativas Agrícolas. La acusación es que tales recursos son "desviados" a acciones delictuosas como invasiones de predios.

La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), que representa al agronegocio, amenaza con una acción judicial contra la gobernadora del norteño estado amazónico de Pará, Ana Carepa, por no cumplir centenares de órdenes judiciales de devolución a sus dueños de fincas ocupadas por campesinos.

En medio de esa ola de penalización del movimiento campesino, cuatro guardias privados de una hacienda en el nororiental estado de Pernambuco fueron muertos hace dos semanas en un tiroteo con un grupo de sin tierras que ocupaban el predio. Fue "legítima defensa", según el MST.

Esa es una justificación "inaceptable", declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de quien el MST se viene alejando en los últimos años por considerar que su gobierno renunció a la prometida reforma agraria y privilegia el gran agronegocio, aunque haya distribuido parcelas a centenares de miles de familias y fortalecido la agricultura familiar con créditos y compras gubernamentales de alimentos.

La Jornada busca "rescatar el espíritu de lucha del 8 de Marzo", Día Internacional de la Mujer, y el "foco" es el agronegocio como centro del "modelo agrícola y económico que está en crisis", explicó a IPS Marina dos Santos, una de las coordinadoras del MST y de la movilización de esta semana.

Hace muchos años el movimiento protagoniza grandes ofensivas nacionales por la reforma agraria en abril, porque el 17 de ese mes fue elegido como Día Mundial de la Lucha Campesina, a raíz de la masacre de Eldorado de Carajás, cometida en 1996 en el norte de Brasil, contra 19 miembros del MST que marchaban pacíficamente por una carretera.

Las mujeres se movilizaron masivamente esta semana pero "las jornadas proseguirán en abril", anunció Dos Santos. El protagonismo femenino no empezó ahora, sino que viene manifestándose hace muchos años, sostuvo, recordando la polémica destrucción de cultivos de soja transgénica practicada por campesinas en el sur de Brasil hace seis años.

La actual "represión ideológica" del movimiento campesino, promovida por "sectores del Poder Judicial, del gobierno y de los medios de comunicación", busca "cohibir la movilización popular", ante la constatación de que el modelo de desarrollo vigente fracasó y solo genera "degradación ambiental y social", acotó.

La reforma agraria es una solución para la crisis mundial, al fortalecer el mercado interno y la soberanía nacional y alimentaria, sostuvo.

El ministro de Desarrollo Agrario, Guilherme Cassel, considerado antes un aliado del movimiento campesino, criticó las acciones del MST, juzgándolas como producto del espíritu de confrontación que domina la visión de esa organización.

La realidad y el reciente desarrollo brasileño comprobaron, según Cassel, que la convivencia entre el agronegocio y la agricultura familiar es positiva.

En sus cuentas, el gobierno presidido por Lula desde 2003 entregó tierras a más de 520.000 familias. El MST niega esa cifra, acusando a las autoridades de agrandarla usando mecanismos fraudulentos, como incluir grupos familiares ya asentados que obtuvieron documentos de posesión y familias que sustituyeron a otras cuando abandonaron los predios.

El impacto político de las acciones masivas del MST, como éstas de las mujeres, ya es muy reducido, son "espasmos" que se agotan en poco tiempo, porque la cuestión agraria en Brasil ya está "encaminada", dijo a IPS André Pereira, un analista político de la CAC Consultoría, en Brasilia. La convivencia entre agronegocio y agricultura familiar es un hecho consolidado, dijo en coincidencia con Cassel.

El MST perdió la capacidad de mantener acciones permanentes, y el movimiento campesino se dividió en numerosas organizaciones, alejando la posibilidad de confrontaciones más fuertes, concluyó.

Para un dirigente del MST que no quiso dar su nombre los ataques que se generalizaron contra el movimiento campesino indican una anticipación de las elecciones presidenciales de 2010. La derecha trata de golpear al único movimiento social definido ideológicamente y capaz de movilizar a los pobres, evaluó.

Las acusaciones del presidente del Supremo Tribunal contra el MST, según esa fuente, indican su clara adhesión al precandidato y actual gobernador del sureño estado de São Paulo, José Serra, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña y derrotado por Lula en 2002. (FIN/2009)











CONCLUSION
El movimiento sin tierra en Brasil (MST) es sin lugar a dudas el movimiento pacifista mundial mas grande que existe en la actualidad, su lucha por una reforma agraria y por una distribución de tierra de forma equitativa han sido parte de los logros que esta ha obtenido, mas sin embargo todavía hay mucho trabajo que realizar puesto que hay en la actualidad todavía millones de personas bajo un umbral de pobreza y que están en la lucha de la obtención de tierra, tierra que será utilizada no solo para vivir en ella si no para trabajo y sacar provecho de ella para el sustento de su grupo familiar.
El MST es un modelo a seguir por que el hecho no solo de la forma de cómo ellos obtienen tierra si no de la forma en como estos la hacen producir, un 46% del PIB en Brasil proviene del trabajo que este grupo social hace para proveer a la población de productos de buena calidad y a un precio razonable, lo cual lo hace digno de imitar no solo en América latina sino que en el mundo entero. El sistema cooperativista es un éxito con una visión socialsita.
Otro de los aspectos que hay que recalcar también es el papel que las mujeres juegan en el MST, dándole a la mujer un papel protagonico, no solo cuando estos toman tierras sino la representación que este tiene en la toma de decisiones.
Cabe señalar también que el trabajo que esos realizan con la sociedad no solo es el hecho de obtener tierras y trabajarlas sino también que el rol que este juegan en el campo educativo, existe una conciencia social muy avanzada y preocupada por una educación de calidad y que las nuevas generaciones cuenten con las todas las oportunidades posibles para que tengan un nivel de vida cada vez mejor a través de la conexión con la tierra.
En la actualidad el mst, se encuentra en varios países de América latina como Paraguay, Argentina, Venezuela, Ecuador etc. Y con conexiones con el viejo mundo como lo es España









BIBLIOGRAFIA
el movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (mst ) hoy: desafíos de la izquierda social brasileña* , Armando Chaguaceda, Cassio Brancaleone. NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010
http://www.lanacion.com.ar/1343517-en-brasil-los-sin-tierra-lanzan-su-mayor-ofensiva-en-anos
http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=91547
http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-18/el-movimiento-de-los-trabajadores-sin-tierra-mst-del-brasil-sus-origenes-y-
http://www.scribd.com/people/view/3502992-jorge
http://www.movimientos.org/cloc/mst-br/
http://vimeo.com/10236392
http://www.dailymotion.com/video/xxmzl_construyendo-un-movimiento-social_news
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_los_Trabajadores_Rurales_Sin_Tierra
redalyc.uaemex.mx/pdf/622/62230514.pdf
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
de SV de España - 2003
CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social , Año 3, Nº 5, primer semestre 2003. Marta Harnecker. Sin Tierra. Construyendo. Movimiento Social. ..
NUEVA SOCIEDAD 187, Lula y el Movimiento de los Sin Tierra en la hora de la política, RAYMUNDO SANTOS.








ANEXOS

“DESAFIOS DE LA EDUCACION DE CARA AL SIGLO XXI EN EL SALVADOR”

INTEGRANTES
*INÉS ALBERTINA ABREGO RIVERA
*LIZBETH FLORIDALMA FRANCO ACOSTA
*MARÍA DEL CARMEN ALFARO
*FRANCISCO DÍAZ MELCHOR
*VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ CRUZ
*FRANCISCO ORLANDO FUENTES FLORES
*JUAN CARLOS RODRIGO GARCÍA GUERRA

2010

INTRODUCCION
En toda sociedad hay aspectos importantes y uno de ellos es lo teorico-ideologico que precisamente lo da la educación, una sociedad con mayor educación definitivamente tiene mayor capacidad de resolución de problemas y un alto avance de conocimiento, en nuestro país consideramos que la educación en cara al siglo XXI tiene grandes desafíos para poder dar el salto no solo de cambio sino de mejora (calidad).
Para poder analizar este fenómeno hemos considerado como VIA de acercamiento el método o vía Histórica. “La historia es la ruptura con la naturaleza creada por el despertar de la conciencia” (Buckhardt).
La parte histórica nos proporciona el génesis del debacle del sistema educativo en El Salvador o la pasividad con que este ha sido tratado según Buckhardt habla de un despertar de conciencia, la historia muestra los diferentes cambios que han existido en los diferentes programas educativos y las deficiencias que estos mismos han presentado.
“La sociología posibilita al menos la atenuación del etnocentrismo en lo que se refiere a la organización y los procesos sociales, literalmente, permite percibir la historicidad de los fenómenos sociales estudiados”.
La educación como fenómeno muestra retos y problemas que no han sido resueltos, el buscar o investigar el fenómeno educativo debería ser la vía para hacer cambios sustanciales a un hecho de interés nacional en este caso a nosotros como educadores comprometidos.
“La sociedad humana ha cambiado tanto de un país a otro y de un siglo a otro que se impone a considerar ante todo como un fenómeno histórico”. Para poder tener claro el comportamiento del fenómeno educativo es necesario anclarnos tanto en el tiempo como en el espacio y el comportamiento de este a través de la historia.
“Un punto de vista sobre las ciencias sociales que supone que la predicción histórica es el fin principal de estas y que supone que este fin es alcanzado por medio del descubrimiento de los ritmos o los modelos de las leyes o las tenencias que yacen bajo la evolución de la historia”.
Estamos de cara al siglo XXI especialmente en su segunda década, dentro de un mundo globalizado es necesario hacer cambios profundos para que nuestra sociedad tenga las suficientes armas para encarar a los nuevos retos no solo tecnológicos existentes.
“Pues bien, es claro al propugnar el método histórico en sociología no me refiero a hacer sociología del pasado sino a hacer historia de la sociedad presente”. El método histórico nos ayudara no solo a entender el paso de la educación en El Salvador sino que ver tanto el presente y por que no decir darnos una idea de las afrontaciones que desde ya tenemos hacia el futuro. El futuro de nuestro sistema educativo depende del hoy tomando en cuenta el pasado no para hacer lo mismo sino para no cometer los errores del pasado.
“La sociología trabaja con un objeto de conocimiento, la realidad social que es esencialmente histórica, cada sociedad es única y ha sido configurada en una trayectoria histórica especifica que da razón a ella”. Para finalizar esperamos a través de datos históricos bibliográficos, entender los problemas educativos actuales con base pasadas.
En El Salvador uno de los aspectos a mejorar ha sido y es la educación, los desafíos mas grandes que nuestro país posee es acá en este apartado, no es nada nuevo la preocupación no solo es en nuestro país, la preocupación por dar el salto a una mejor calidad educativa es en cualquier país no importando la condición de este y se ha escrito mucho al respecto. Marx escribió lo siguiente “..La situación de los campesinos del Mosela, fue lo que me movió a ocuparme por vez primera de cuestiones económicas. Por otra parte, en aquellos tiempos en que el buen deseo de marchar a la vanguardia superaba con mucho el conocimiento de la materia…” . Que bueno seria que hiciéramos el tiempo por estudiar aquellos fenómenos que tienen tiempo de estar y que no han sido resueltos.
Nosotros como docentes nos hemos preocupado por conocer los desafíos que en materia de educación hay en especial en el presente siglo. Hemos visto la ley de educación con un ojo crítico desde que esta se formulo en los años de 1832 cuando se crea un decreto para la creación de escuelas primarias, de ahí en adelante el sistema educativo ha sido como barco sin brújula y el cuento de alfabetización no es algo nuevo.
Conforme los años pasaron ha habido reformas (1940, 1968,1994), tratando de buscar los mecanismos para mejorar esta, pero ha sido una tarea sin finalizar. En la actualidad la educación es muy importante para toda nación aparte de que es un derecho universal y que toda nación esta en la obligación de proveer educación a su población.
Pueden haber muchos cambios, el papel aguanta con lo que se le escribe, este siglo en especial es importante hacer cambios sustanciales no solo en lo escrito sino que echar andar los planes, planes elaborados acá en el salvador no tratar de copiar programas, que por buenos que sean hay que entender somos un país diferente no solo cultural sino que geográficamente Para que esto se logre, hay que elaborar uno con base a capacidades, necesidades ubicados un una realidad SALVADOREÑA. A nosotros nos interesa saber que desafíos como comunidad educativa podemos encontrar en voz de personas que conocen el tema por eso la importancia de esta investigación que a continuación presentamos





OBJETIVOS

-Conocer los diferentes desafíos educativos de cara al siglo XXI por parte de docentes que estudian el postgrado en las disciplinas de sociales, lenguaje y química
-Verificar el conocimiento sobre las reformas educativas en el país de parte de los docentes.
-Dar a conocer los desafíos de cara al siglo XXI en educación a compañeros del área de sociales.

JUSTIFICACION
La investigación que hemos realizada tiene varios puntos de interés entre ellos esta:
* estudiar las diferentes reformas en materia educativa.
*Conocer el conocimiento que el docente tiene de las reformas implementadas a partir del siglo XX, el reto como educadores es sin lugar dudas el mejorar los estándares de calidad educativa para el mejor desarrollo humano, eso implica que también seamos conocedores de la ley de educación y sus reformas.
*Estar a la vanguardia no solo en reformas sino en lo que a educación concierne para estar no solo actualizado sino para que nuestra visión de preparación hacia los nuevos retos y desafíos que la educación en si nos trae para con la sociedad
*En la medida que como docentes nos preparemos académicamente, nos concienticemos de nuestro deber ético y moral para con la sociedad, estaremos a un paso de mejorar la calidad educativa del país acorde a la realidad nacional.


"La educación debe ser impartida, desde la cuna hasta la tumba."
José Martí.
MARCO TEORICO
Las formas de desarrollo en las sociedades siempre cuentan con un elemento bien esencial en estas la “Educación” Para Marx en su prologo “Contribución a la critica de la economía política” dice “en aquellos tiempos en que el buen deseo de marchar a la vanguardia superaba con mucho el conocimiento de la materia”. En educación seria ideal el estar a la vanguardia con el conocimiento. Las razones por los cuales los programas educativos se creen son aplicadas, es para que las sociedades crezcan en conocimiento que sean sociedades más cultas, con mayor grado de conocimiento y en muchas ocasiones especialista en materias específicas si hablamos de las metas de la docencia para con su comunidad. “Determinar su ser, el ser social, que contribuya a la fase de un mejor desarrollo”, Se sabe sin dudar que los estándares de calidad educativa en El Salvador están bajos, la verdad es que se ha perdido los objetivos y se ha improvisado aplicando en primer lugar programas de otros países, que poseen características y cualidades diferentes al nuestro.
Marx señalaba “que las formas jurídicas, políticas, religiosas o filosóficas es una palabra las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo”-.
En educación como maestros debemos resolver ó analizar diferentes problemas como lo que se avecinan en este siglo (globalización, tecnología, nuevas ideologías, problemas sociales, problemas ecológicos etc.), pero ante todo conciencia del rumbo hacia donde esta enfocada la educación y hacia donde la dirigiremos, esto no solo servirá para la satisfacción de necesidades del mercado laboral, sino para que nuestra sociedades sean competentes.
El propósito fundamental en educación debería ser proveer a las nuevas generaciones para que pueda tener la capacidad de entender y analizar la realidad nacional, personas con visión, personas pensantes involucradas en mejorar día con día la educación de nuestro país, pero para eso hay que darlo una ojeada al pasado datos interesantes en la educación de El Salvador La Educación en El Salvador
A- Origen de la Educación en El Salvador. El sistema educativo en El Salvador tiene su origen al constituirse la República. En 1832, con el Primer Reglamento de Enseñanza Primaria se decreta la Instrucción Pública, la que establece la creación de escuelas primarias en cada municipio del país, que serán financiadas por la municipalidad o en caso de que ésta no estuviera en la posibilidad serían los padres de familia quienes aportarían una contribución de "4 reales".
Aunque se revalora la enseñanza de las ciencias no se eliminó las ciencias del espíritu. "El modelo positivista, completado por algunas materia prácticas como el dibujo, la caligrafía, el trabajo manual, la agricultura y el canto, dominó el Plan de Estudios oficial hasta 1940."
Hasta la década del 40 no existía el Ministerio de Educación. La "instrucción elemental" era administrada por la Subsecretaría de Instrucción Pública dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Justicia. Esta Subsecretaría contaba con la inspección escolar y con la sección técnica. La primera se encargaba de contratar y supervisar al personal, la segunda se dedicaba a la planificación de los niveles de educación, elaboración de los programas y asesoramiento al Magisterio.
Con la creación de la Universidad en Salvador en 1841 se constituye también el sistema educativo en tres niveles: educación primaria, media y superior. Con el Decreto Ejecutivo publicado el 15 de febrero de 1841 bajo el mandato de Don Juan Lindo.
Bajo el mandato del general Francisco Menéndez se promulga la Constitución de 1886 declarando a la educación libre de credo religioso y responsabilizando al Estado de brindar educación a las clases populares, ya que se considera que la educación primaria cubriría las demandas de estos sectores.
En 1860 había tres Escuelas Normales dando inicio de manera formal a los maestros a nivel primario ya que un alto porcentaje de ellos eran empíricos. Los maestros de nivel medio se formaban en la única Escuela Normal o en los contados colegios privados para varones o colegios religiosos para señoritas como el de la Asunción de Santa Ana. Los programas de estudio todavía en la década de los treinta eran prácticamente inexistentes, no estaban definidos ni articulados.
B- Reforma educativa de 1940.Durante la dictadura del General Martínez, en 1938, se hace la primera Reforma Educativa la que toca sólo el nivel de educación primaria. La comisión encargada de reordenar el sistema es conocida como la "generación del 28".
Se pretendía que los Planes y Programas de Estudio tuvieran continuidad y secuencia dando oportunidad a los maestros de seguirlos didácticamente de acuerdo a la situación particular de la población donde trabajaban. Con relación al currículo los listados de temas se suprimieron para dar cabida a Planes de Estudios, los que debían de servir de guías didácticas para tratar los temas correspondientes al ciclo escolar.
Se introdujeron exámenes de diagnóstico y pruebas psicológicas a los alumnos para determinar las capacidades de aprendizaje.
Hay que recordar que hasta esa fecha la preparación profesional del Magisterio era menor por lo que la mayoría de los maestros eran empíricos y no tenían una escolástica. Para superar deficiencias didácticas y dar a conocer los nuevos Planes y Programas de Estudios de la Educación Primaria, se impartió a los maestros un curso de verano. También el Programa de las Escuelas Normales fue modificado en 1940 de acuerdo a los objetivos de la nueva Reforma con la finalidad de superar las deficiencias de las futuras generaciones de maestros.
C-Reforma Educativa de 1968.La segunda Reforma Educativa fue la de 1968. La educación se somete a una nueva reestructuración. Con el objetivo de ampliar el mercado interno a partir del desarrollo industrial, se le dio prioridad a la calificación de mano de obra de nivel técnico medio para integrarla a corto plazo al mercado de trabajo. Los sectores estratégicos fueron la educación, la agricultura y la industria. Hubo una modificación. La educación básica obligatoria aumentó de seis a nueve años, se crearon los bachilleratos diversificados y se impusieron tácticas para reducir el analfabetismo en los mayores de 14 años. La nueva estructura apuntaba a contribuir a transformar la realidad y satisfacer las demandas del "desarrollo económico por medio de la modernización del aparato productivo, lo que traería el desarrollo social y por lo tanto, el desarrollo sociopolítico".
D- Participación del Magisterio. La década de los sesenta estuvo caracterizada por el cierre de espacios democráticos, la pauperización de la mayoría, la represión discriminada y la elevación de la violencia generalizada por parte de las instancias militares. Esta década también se caracterizó por la activa participación del sector magisterial.
1960 inicia con la consagración de una dictadura militar, aumenta la represión y se recrudece la crisis económica. Los maestros se vieron afectados, la percepción de salarios era muy bajos y sus puestos de trabajo inestables. Además no tenían prestaciones por lo que "los educadores se empobrecieron a tal grado que los obligaron a organizarse y a lanzarse a las calles, ...habían entendido que sólo la unidad y la organización podría permitirles lograr sus demandas protegerse, en alguna medida de la represión." Es así como se forma la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños 21 de Junio (ANDES 21 de Junio) en 1964.
E- Guerra. Si para 1978 la asignación presupuestaria estatal al rubro educativo fue de 23.15% (el cual estaba dedicado principalmente a los niveles educativos más altos y a pago de salarios), con la guerra el gasto de la educación decayó al 3.6% en 1980. Al finalizar el conflicto bélico el presupuesto llegó a descender en 1992 al 1.5%.
Históricamente, El Salvador ha sido "uno de los países que menos recursos destinan por alumno de primaria, entre los nueve que menos recursos destinan por alumno de secundaria y entre los treinta y dos que menos recursos destinan por alumno de educación superior."
La calidad educativa ha sido deficiente y la cobertura muy por debajo de la urgencia. La centralización ha sido un obstáculo para el desarrollo ya que las decisiones se toman a nivel. Aun cuando se han llevado dos Reformas Educativas ya mencionadas, los programas siguen en desajuste con la realidad y no se adecuan a las nuevas necesidades del mercado de trabajo.
En 1995 se ha dado pie a una nueva Reforma Educativa. En el apartado siguiente haremos referencia a la estructura del sistema en los niveles haciendo énfasis en los problemas correspondientes de cada uno de ellos.
F- Sistema educativo. La educación en El Salvador es un derecho básico constitucional y el Estado es el encargado de satisfacer la demanda educativa a sus ciudadanos. De acuerdo a la Ley General de Educación de 1990, en el Título III, capítulo I, Artículo 12 establece que en El Salvador, "la educación Parvularia y Básica serán obligatorias para todos y juntamente con la educación especial serán gratuitas, cuando las imparta el Estado."
El sistema se divide en Educación Formal y Educación Informal y se imparte de forma pública o privada. Los programas son elaborados por el Ministerio de Educación y las escuelas privadas se rigen por los reglamentos del Ministerio.
F.1Estructura actual del sistema de educación. De acuerdo al Artículo 3 de la Ley General de Educación de 1990, la estructura del sistema educativo formal está compuesta por cuatro niveles:
1. educación Parvularia
2. educación primaria
3. educación media (bachillerato diversificado)
4. educación superior

F.1.1 Educación Parvularia. La educación Parvularia es gratuita y no tiene carácter obligatorio. Este nivel fue incorporado a la educación básica en la Constitución de 1983. Comprende tres años de duración y atiende a niños de cuatro a seis años de edad. Tiene por objetivo ejercitar el aparato psico-motor, el lenguaje, realizar actividades manuales y lúdicas y prepararlos para la continuación en el sistema educativo
básico y en la vida en general.la educación Parvularia adquiere importancia ya que la asistencia de los niños podría incidir a disminuir la repetición que se presenta en el primer nivel de educación básica.
F.1.2 Educación primaria. La educación básica atiende a la población entre siete y catorce años de edad. Es obligatoria y gratuita cuando lo ofrece el Estado. La reforma de 1968 fusionó la educación básica con la educación media ampliando la base de estudios de seis a nueve años divididos en tres ciclos. El
1er. y 2do. son atendidos por un maestro mientras que el tercero lo atienden dos, uno en el área de Humanidades y otro en la de Ciencias. Se persigue la contribución al "desarrollo armónico de la personalidad en sus espacios vitales: familia, escuela, comunidad local, nacional e internacionales" así como la formación de "una disciplina de trabajo, orden, estudio, persistencia, autoestima y a la vez hábitos para la conservación de la salud en todos sus campos."
F.1.3 Educación media (bachillerato diversificado). La educación media o bachillerato es el tercer nivel. Comprende a jóvenes entre 16 y 18 años y es de tres años lectivos, no tiene carácter obligatorio ni es gratuita.
Para su ingreso se debe aprobar un examen de admisión. La reestructuración educativa de 1968 bajo el modelo desarrollista, en boga en esa década, pretendía formar a corto plazo recursos humanos en el nivel medio y superior e integrarlos al mercado de trabajo como vía de industrializar el país y la región centroamericana. La planificación se concentró en educación, industria y
Históricamente, El Salvador ha sido un país que le ha dado pocas oportunidades a la educación media. La mayoría de los centros se concentran en las zonas urbanas y su matrícula es absorbida por las instituciones privadas (sobre todo en los bachilleratos académicos con excepción de la región occidental).
F.1.4 Educación superior. De acuerdo a la Ley General de Educación de 1990, se establece que los estudios universitarios se imparten en Institutos Tecnológicos. y en las Escuelas de Educación Superior. Los Institutos ofrecen varias ramas especializadas y la duración del curso oscila entre dos y tres años. Por lo general son carreras terminales pero los graduados pueden acceder a la universidad. La estudios en las Escuelas de Educación Superior duran entre tres y cuatro años. La Universidad ofrece también carreras cortas de dos o tres años y expide título de "técnico".
El objetivo de los Tecnológicos es formar los recursos humanos el mercado requiere para facilitar el desarrollo de la economía siempre en crisis pero hay serios problemas que lo impiden.
F.1.5 Educación universitaria. Al igual que la Educación Superior Tecnológica, la Universidad tiene la finalidad de formación de recursos humanos especializados así como la promoción de la investigación científica relacionada con el progreso científico y tecnológico.
El plan de estudios ofrece más de carreras en de ciencias biológicas, sociales, física, matemáticas e ingeniería y arquitectura. La duración es de cuatro en adelante dependiendo de la carrera y para su ingreso es necesario aprobar un examen de admisión, aunque muchas universidades no lo aplican.
La Universidad Nacional de El Salvador es la única institución estatal de estudios superiores. Tiene su sede en San Salvador y cuenta con un centro regional en el occidente y otro en el oriente.
La participación crítica de los universitarios en la vida política le ha costado la intervención militar en distintas ocasiones, persecución y masacres de profesores y alumnos y por último el cierre del recinto.
Hasta 1965 la Universidad Nacional fue la única en todo el país. En este año la Asamblea Legislativa aprobó la ley para crear universidades privadas. En ese año los jesuitas fundaron la Universidad Centroamericana "Simeón Cañas", la que actualmente tiene la mejor infraestructura y recursos humanos. Por su posición fue considerada de subversiva y agredida. En 1989, cuerpos militares penetraron al recinto masacrando a varios jesuitas entre ellos a su rector Ellacuria.
Desde 1977 las universidades privadas se han reproducido y actualmente hay alrededor de 44. Están exentas de impuestos, son responsables de contratar docentes y de hacer gestiones administrativas para cubrir sus propias necesidades
F.1.6 Educación de Adultos. La educación de adultos está dirigida a instruir a la población mayor de dieciocho años, que no han cursado ningún grado o bien lo suspendieron.
Se divide en dos: educación formal y no formal. La primera ofrece el nivel básico en un horario nocturno, los estudios se cursan de forma "acelerada" y por lo general se usan las instalaciones de los centros de enseñanza de educación básica.
En la educación informal hay instrucción técnica rural y urbana. No es importante que sea marginada por los términos de la educación formal, de cualquier forma es superior.
Programa de Educación Comunitaria EDUCO: Como resultado de la Declaración Mundial sobre Educación Para Todos en Jomtiem 1990 se definen acciones desde una visión amplia para atender a la población en edad escolar. En este contexto nace el programa de Educación Comunitaria (Educo). Es creado en 1991 por el Ministerio con apoyo financiero de la Cooperación Internacional. Su finalidad es ampliar la cobertura en los niveles de Parvularia y primer ciclo de la educación
básica en municipios a donde el Ministerio no tuviera cobertura o iniciar con la creación del sistema educativo. Otra finalidad era el diseño y perfeccionamiento de los sistemas de planificación, logístico y técnicos del Ministerio de Educación.
Proyecto Solidificación del Alcance de la Educación Básica (SABE): El Proyecto Solidificación del Alcance de la Educación Básica (SABE) se inició en 1991 teniendo como propósito "renovar el Sistema Educativo Nacional, mediante cambios en su orientación, contenidos y métodos, para mejorar la calidad de la Educación Básica"88 durante 1991-1999. Este proyecto es financiado con fondos del USAID y del Gobierno de El Salvador.



BIBLIOGRAFIA
El sistema educativo salvadoreño: problemas e implicaciones sobre el desarrollo económico. Centro de
Investigaciones Tecnológicas y Científicas, Cuadernos de Investigación 3. Año 1, agosto 1989.
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) Educación Parvularia. Sector
Público y Privado 1989. Departamento de Estudios Económicos y Sociales.
Gilberto Aguilar Avilés. Reforma Educativa en Marcha. Un vistazo al Pasado de La Educación en El Salvador. Documento 1. Ministerio de El Salvador. Gobierno de El Salvador.

Leonor Cariola; José Luis Guzmán. La Educación Media en El Salvador.
Ley general de educación, contenida en el d.l. nº 495, del 11 de mayo de 1990, p.d.o.nº 162,t. 308 del 4 de julio de 1990
Lorenzo Guadamuz Sandoval. El Planeamiento Educativo en Centroamérica en la hora de la Guerra y la Paz.
Estado del Planeamiento Educativo en América Latina y el Caribe. Marzo 1988.
Luis Manuel Escamilla. Reformas educativas. Historia contemporánea de la educación en El Salvador. .
Ministerio de Educación. Dirección de Publicaciones. 1981.
Ma. Eugenia Toledo Hermosillo. Eugenia. Alfabetizar bajo la guerra. La Educación Popular en El Salvador.
Aguirre y Beltrán Editores. México 1990.

DEL TEXTO LOS ACUERDOS DE PAZ 10 AÑOS DESPUES

TEMA: Los Acuerdos de Paz, diez años después.
El tomar una idea principal de este texto, difícil por el simple hecho de que existen varias y son y serán importantes siempre que se discuta de este tema.
Para iniciar habría que tomar las ideas resumen, centrar “el análisis desde 3 puntos que son: la parte política, económico social, y jurídico institucional.”
Dentro de los cambios que dieron a grandes luces fue lo que cito Galindo “ el de poner la fuerza armada a hacer su papel que le corresponde” a las armas sin política y al FMLN a la política sin armas”. En el aspecto económico con la instalación del Foro de Concertación Económica y Social, con la participación de los sectores tanto gubernamental, laboral y empresarial era para lograr acuerdos en beneficio de todos sus s habitantes.
Hay que mencionar que al hacer un balance de los acuerdos de paz 10 años después como dice al autor hay que verlo desde una óptica en donde el valor histórico que estos representan para la nueva sociedad a construir, no la vieja sino la nueva que todavía falta mucho que hacer. En especial hay que verlos con todos los puntos alcanzados pero de igual forma todos aquellos que están pendientes y se han hecho mal para CORREGIRLOS independientemente cual fuese el factor que influyó para que estos no se alcanzaran.
1- Una necesaria lectura de los acuerdos de Paz.
“No se puede avanzar hacia una sociedad mas equitativa y democrática sin antes terminar con la guerra y desarticulación de los mecanismos que la alimentaban”
Dentro de este punto se tocan los siete capítulos discutidos dentro de este proceso en el cual los que mas sobresalen son el de la fuerza armada, y la creación de la PNC, y muy importante y quizás mas vulnerable la parte socio económica.
2- La dimensión política de los Acuerdos de Paz.
“constituyen la carta fundamental de la nueva sociedad en construcción”
Ya que en estos están planteadas todas las ideas y proyectos para hacer una sociedad menos excluyentes y mas pluralista y participativa
3- Los acuerdos de paz en materia socioeconómica.
En esta parte es sin lugar a dudas donde encuentra “los principales déficits en el cumplimiento de los acuerdos de Paz……”
Este tema fue el mas descuidado y no creo avances en las materia pactadas, en especial por las formas económicas de los gobiernos del partido que estuvo en el poder. En este apartado sobre salen los problemas agrarios, tierras de zonas conflictivas, tierras ocupadas, crédito para el sector agropecuario t microempresa en plan de reconstrucción nacional etc...
4- dentro de la nueva institucionalidad sobresalen la PNC, la PDHH, la reestructuración del Concejo nacional de la Judicatura.
Opinión Personal.
Creo dentro de este tema todos somos culpables de lo que no se haya realizado en especial la parte económica que es la que mas afecta a la sociedad Salvadoreña, se dejo en manos de aquellos quienes eran los negociadores o partes involucradas. Aun cuando todos tenemos que ver puesto que lo acordado nos afecta o beneficia directa o indirectamente.
Dentro de los puntos acordados y que si se cumplieron en el caso de la desmovilización , la creación de la PNC y la inserción del FMLN a la vida política, esta si se dio en primer lugar por que ellos estuvieron pendientes de que eta se cumpliera por que ellos mismos estaban involucrados y por ende beneficiarios directos (FMLN), luego estos no dieron mayor señal de vida por el simple hecho de que parte de lo que buscaban lo están disfrutando y muchos menos lucharon por que el terma económico se le diera un nuevo rumbo.
La nueva sociedad Salvadoreña ha estado dando tumbos por doquier sin encontrar la salida a la diversidad de adversidades que se ha encontrado, en especial por el sistema económico imperante (neoliberal) el cual ha traído mas daño que beneficio a juicio personal y que fue incluido dentro de los acuerdos sin embargo olvidado.
Cabe mencionar en la parte de derechos humanos ha sido un camino escabroso sin embargo esta dando luces por correr por el camino correcto, habría que despolitizar definitivamente esta institución y que ninguna ideología política se ha participe con la decisión de quien debe estar al frente de esta institución.
Cabe mencionar que si el texto esta después de 10 y que han sido el tiempo donde se analizo, ahora hay que darle una nueva revisión donde encontraremos los mismos problemas económicos, con grandes poblaciones en paupérrimas condiciones económicas y que el desarrollo de esta nación aun se ve con grandes dificultades
Así como lo mencionaban los autores hay que ver desde el punto de vista que hay que mejorar para que estos realmente cobren ese valor que estos acuerdos tiene a nivel histórico y que su finalidad era mas bien a parte de finalizar una guerra prolongada crear una nueva SOCIEDAD SALVADOREÑA con bases para resolver sus conflictos, con visión de futuro, y con un sistema económico si bien es cierto no beneficiaria a todos pero si a las mayorías.